![]() |
Autoretrato |
Uno de los artistas más importantes de Colombia.
Dibujante, grabador y pintor de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico.
Ángel Loochkartt nació en Barranquilla en 1933. Estudió en Roma las técnicas de mural, pintura de caballete y grabado. En 1971 se vinculó al Departamento de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Entre los reconocimientos a su obra destacamos: el Primer Premio en el Salón Nacional de 1986, la Mención de Honor, Festival de Arte Azuza, California (U.S.A., 1961), y la Medalla Fundación Leonardo Da Vinci (Bogotá, 1977).
Exposiciones
Primera muestra de artistas latinoamericanos, Roma, 1958. Bienales de Venecia, 1958 y 1989. Primer Encuentro de la plástica americana, La Habana, 1972. Momentos de trabajo, 20 años, retrospectiva, Universidad Nacional de Colombia, 1981. XVIII Bienal Internacional de Sao Paulo, Brasil, 1985. 100 años de Arte colombiano, exposición itinerante América y Europa, 1986. Exposiciones individuales desde 1958 en Colombia, Italia, Brasil, Argentina, Costa Rica, Cuba, México, USA, España, Francia, Alemania, Holanda y Polonia.
Distinciones
Primer Premio II Salón de Pintura, Santa Marta, 1962. Primer Premio de diseño, Centro Colombo Americano, Barranquilla, 1964. Medalla al Mérito docente Leonardo da Vinci, Bogotá, 1980. Premio Cristóbal Colón, Planetario Distrital, Bogotá, 1986. Primer Premio Salón Nacional de Artistas, Bogotá, 1986. Premio de la Universidad del Atlántico al artista egresado del Milenio, Barranquilla, 2000; y Premio Vida y Obra 2011 de la Secretaría de Cultura de Barranquilla. Figura homenajeada en el Carnaval de las Artes, Barranquilla, 2013.
Obras:
Dibujante, grabador y pintor de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico.
Ángel Loochkartt nació en Barranquilla en 1933. Estudió en Roma las técnicas de mural, pintura de caballete y grabado. En 1971 se vinculó al Departamento de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Entre los reconocimientos a su obra destacamos: el Primer Premio en el Salón Nacional de 1986, la Mención de Honor, Festival de Arte Azuza, California (U.S.A., 1961), y la Medalla Fundación Leonardo Da Vinci (Bogotá, 1977).
Exposiciones
Primera muestra de artistas latinoamericanos, Roma, 1958. Bienales de Venecia, 1958 y 1989. Primer Encuentro de la plástica americana, La Habana, 1972. Momentos de trabajo, 20 años, retrospectiva, Universidad Nacional de Colombia, 1981. XVIII Bienal Internacional de Sao Paulo, Brasil, 1985. 100 años de Arte colombiano, exposición itinerante América y Europa, 1986. Exposiciones individuales desde 1958 en Colombia, Italia, Brasil, Argentina, Costa Rica, Cuba, México, USA, España, Francia, Alemania, Holanda y Polonia.
Distinciones
Primer Premio II Salón de Pintura, Santa Marta, 1962. Primer Premio de diseño, Centro Colombo Americano, Barranquilla, 1964. Medalla al Mérito docente Leonardo da Vinci, Bogotá, 1980. Premio Cristóbal Colón, Planetario Distrital, Bogotá, 1986. Primer Premio Salón Nacional de Artistas, Bogotá, 1986. Premio de la Universidad del Atlántico al artista egresado del Milenio, Barranquilla, 2000; y Premio Vida y Obra 2011 de la Secretaría de Cultura de Barranquilla. Figura homenajeada en el Carnaval de las Artes, Barranquilla, 2013.
Obras:
«Itinerarios de la Sangre»
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tamaño: 143 x 94 cms
Título: «Ángel flautista»
Técnica: Oleo sobre lienzo
Tamaño: 60 x 80 cms
Título: «Homenaje a Munch»
Técnica: Oleo sobre lienzo
Tamaño: 60 x 80 cms
No hay comentarios:
Publicar un comentario